Cómo bien dice el nombre, es la llamada a la acción que se realiza al cliente para que acabe realizando alguna acción concreta: comprar, registrarse, rellenar un formulario, solicitar información, etc.

Estos CTA pueden estar dentro de nuestra página web, en una landing page, en un email, app, etc.

Ahora llega la pregunta del millón, ¿cómo consigo que mi CTA convierta? Aquí te dejo con unos consejos que te ayudarán a la hora de conseguir más conversiones.

Se claro

A todos nos han aturdido alguna vez con un email lleno de CTA que no son nada claros. Lo lees y relees pero llega un momento en el que incluso te has perdido. 

Vale, la información me parece súper interesante e incluso estoy convencido, ¿pero ahora que tengo que hacer para registrarme?

Incluye 1 o 2 como mucho

Ligado completamente con el punto anterior, si incluyes muchos CTA y encima estos no son claros, el usuario acabará sobre saturado y no hará click. Pensará que cada CTA es para una cosa diferente, sin saber realmente que todos te llevan exactamente a lo mismo.

Los colores importan

Si seguimos el razonamiento de los colores de un semáforo podemos pensar que el color verde nos llevará a la continuación y por tanto funcionará mejor en el CTA; mientras que el rojo nos hará detenernos y tendrá peores impactos. Sin embargo esto no es del todo cierto, ya que en diversas ocasiones funciona mejor el color rojo que el verde.

También tenemos otros estudios que indican que los colores que mejor funcionan son los colores azules y naranjas.

Cada negocio es un mundo, y por tanto cada CTA también.

Estarás pensando vale, ¿entonces por qué me dices que los colores importan?

Mi consejo es que realices test A/B y lleves a tus usuarios a 2 escenarios diferentes con diferentes colores de CTA y compruebes cual funciona mejor.

Utiliza un buen copy

Al igual que cuando vendes un producto a través de una web, cuando publicas un post en RRSS, o un post en un blog, que consigas enganchar al usuario es importante.

Utiliza verbos que lleven a la acción al usuario como regístrate o apúntate. Y además enfatiza estos verbos si es posible con palabras que creen urgencia como ya o ahora.

Elige bien el sitio en el que lo ubiques

Cómo ya he comentado, hay que intentar ser claros, que el usuario tenga presente en todo momento donde tiene que hacer click para realizar la acción y que no se pierda en la web o en el correo que reciba.

Por ello coloca el CTA en un lugar estratégico. Puedes colocarlo al principio de la página (en el lado superior derecho suele dar más resultados), o fijarlo para que a menudo que el usuario navegue en la web el CTA se quede fijo y no desaparezca.

En definitiva, no te vuelvas loco pero sigue nuestros consejos para conseguir más conversiones, que tus clientes potenciales pasen a ser clientes actuales. Date cuenta de la importancia que tienen y si aún no lo usas empieza ya.

¡Elige tu suerte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *