Cómo ya adelantábamos hace unas semanas por redes sociales, no podíamos dejar de hablar del SEO en nuestro blog. Pero, ¿qué es el SEO?

El SEO es el posicionamiento orgánico en buscadores. Son todas aquellas acciones que realizamos para que cuando un usuario busque una palabra concreta, nuestra web aparezca en las primeras posiciones sin realizar ninguna acción de pago (no confundir con los primeros resultados de Google en los que encima aparece “anuncio”, esto es SEM). 

Diferencias entre SEM y SEO

Mientras que el SEO es el posicionamiento orgánico, que conseguimos con la creación de contenido y sin realizar ninguna acción de pago. El SEM es el posicionamiento inorgánico, que conseguimos pujando por esos lugares que los buscadores reservan a los anuncios que aparecen en las primeras posiciones al realizar una búsqueda en internet.

¿De qué depende el SEO?

El SEO depende principalmente de 2 factores:

  • La intención de búsqueda de los usuarios: Las keywords que utilices para posicionar tu web son importantes pero no suficientes, ahora cobra más relevancia aún la intención de búsqueda de los usuarios. Detrás de Google hay personas trabajando, por lo que el buscador cada vez se vuelve más humano. Google ya sabe cuando estás buscando información para realizar una compra en un futuro, o cuando estás buscando realizar la compra justo en ese momento.

    Existen principalmente 3 tipos de intenciones de búsqueda diferentes: informativa cuando quieres obtener información sobre un tema en concreto de manera general, más específica cuando ya sabes exactamente lo que buscas y metes las palabras en el buscador para que te lleven a la web (por ejemplo: si ya conoces nuestro blog buscarás directamente en Google elige tu suerte, en lugar de buscar blogs de emprendimiento/finanzas/diseño/marketing digital, etc). O intención de búsquedas transaccionales, cuando quieres realizar una compra.

    Por todo esto es importante no enfocarnos en keywords, sino en un long tail que agrupe esas keywords principales. Intentando así dar respuesta a la intención de búsqueda del usuario.

  • El algoritmo de la plataforma que utilices (Google, Youtube, LinkedIn, Instagram, etc): El objetivo de los algoritmos es ordenar la información y ofrecer al usuario cuando realice una búsqueda la que le vaya a aportar mayor valor.

    El SEO no depende sólo de estos 2 factores, depende también de otros como: la experiencia de usuario, el contenido de la web, el linkbuilding (enlaces internos dentro de tu web, por ejemplo en un post que te lleven a otro de tu mismo blog; o enlaces externos desde otras webs que redirijan a la tuya), velocidad de carga de la página, etc.

Entonces, ¿siempre hay que hacer SEO?

No, no siempre hay que hacer SEO. Todo depende de tus objetivos y la rapidez que necesites en la consecución de los mismos.

El SEO siempre es un proceso más largo, con el que tardaremos en ver resultados. Por eso, si necesitas resultados inmediatos igual esta no es la mejor opción. Lo mejor es una combinación de SEO y SEM, siempre que puedas permitírtelo.                       

Aunque quién diga que el SEO es completamente gratuito te está mintiendo. La diferencia está en que los costes no son repercutibles de manera tan directa como en el SEM. En el SEO tienes otros costes asociados como puede ser el tiempo que le dediques a la creación del contenido, o los sueldos que tengas que pagar a los copywriters.

¿Cuándo sí y cuándo no hacer SEO?

Cómo os decía en el punto anterior, lo mejor es una estrategia basada en la combinación de SEM y SEO.

Si no buscas resultados tan inmediatos y no tienes mucho presupuesto apuesta por el SEO y hazlo tú mismo. Sin embargo, si lo que buscas son resultados casi inmediatos y tienes algo de presupuesto, opta por el SEM. Actualmente plataformas como Facebook Ads te dejan comenzar a hacer publicidad con presupuestos muy, muy pequeños.

Si puedes combinar ambas estrategias sería la opción ideal: SEO principalmente para hacer branding y posicionar bien tu marca, SEM para llevar tráfico segmentado.

¿No tienes ni idea de cómo hacerlo?

No te preocupes. Hoy en día la mejor caja de herramientas que tienes a tu disposición es Google, así que busca, sumérgete y dale caña!

¡Elige tu suerte!

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *