“Dinero llama a dinero”
Piensa en el archiconocido refrán, ya que posiblemente sea una de las premisas más ciertas en el mundo financiero.
Tras comentar en un post anterior la importancia de darle pico y pala a nuestros ahorros, es el momento de echar cuentas y argumentar la importancia de estar invertido o lo que coloquialmente se llama “estar dentro del mercado”.
“Compra barato para vender caro” Este tópico de inversión que se suele orientar en la idea de buscar el momento justo o idóneo en el que el mercado hace un bache en su progresión ascendente para comprar o entrar al precio más bajo posible.
Siendo cierto, la posibilidad de acertar con el mejor momento de entrada en el mercado se antoja muy muy complicada. Es por ello de vital importancia y ante las fluctuaciones constantes del mercado, establecer un plan de inversión constante, del que hablaremos en detalle más adelante.
Como podéis apreciar en el gráfico, comparamos las rentabilidades una inversión de 10.000 euros anual en el índice MSCI Europe, en varios escenarios dependiendo de los días que esta no se ha estado invertida.
Como vemos en el gráfico, estar invertido nos diferencia, en un periodo considerable de tiempo (largo plazo) entre ganar dinero (retorno del +5,3% anual) y perder dinero (-7,7% anual). En nuestras inversiones, obviamente, habrá días malos, días muy malos, pero también días muy buenos, que son precisamente los que suelen marcar la diferencia.
Obviamente, como hemos comentado es muy complicado acertar con los días en los que peor se comporta el mercado. Por eso, siempre que no seas un muy experimentado inversor que sepa moverse en este tipo de acontecimientos o tengas una bola de cristal, creemos que esta forma de invertir, es la mejor manera de obtener rentabilidad a lo largo del tiempo.
Por tanto la duda que puede surgirte es, ¿A través de qué productos puedes invertir? Echa un vistazo al siguiente post en el que te mostramos los principales productos para llevar a cabo la premisa comentada.
Considera la idea de estar “dentro del mercado”, y recuerda, “dinero llama a dinero”.